Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
908
)
-
▼
mayo
(Total:
219
)
-
DeepSeek vuelve a actualizar R1: su IA rinde como ...
-
Perplexity Labs es una herramienta de IA que puede...
-
Noctua y sus avances en su sistema de refrigeració...
-
Valyrio, el youtuber detenido junto al ex número d...
-
Sistema operativo open source prplOS para routers ...
-
Alcasec detenido por octava vez en la operación Bo...
-
Grok, la IA de Elon Musk, se integra en Telegram
-
Alguien estaba tan cansado de la lentitud de Windo...
-
Así nació la telefonía en España: la historia de c...
-
Claude 4 añade a su inteligencia artificial los me...
-
Bitwarden expone a sus usuarios a JavaScript malic...
-
Microsoft implementa criptografía postcuántica en ...
-
Google dice que el cifrado RSA de 2.048 bits es un...
-
Opera Neon, el primer servicio de IA que es capaz ...
-
Detectar malware mediante inteligencia artificial
-
WhatsApp llega finalmente al iPad tras 15 años de ...
-
Vulnerabilidad Zero-Day en SMB del kernel de Linux...
-
Intel pilla a una empleada que había estafado casi...
-
Módulos SFP y QSFP: Tipos, Usos y Comparativas
-
Detenido el ex secretario de Estado de Interior de...
-
Robados los datos de 5,1 millones de clientes de A...
-
China lanza al espacio un enjambre de supercomputa...
-
Telefónica apaga sus últimas centralitas de cobre ...
-
Suecia castigará con cárcel a quienes paguen por c...
-
Robots humanoides peleando en un ring: China celeb...
-
Cómo optimizar y personalizar Windows con RyTuneX
-
SteamOS estrena soporte para máquinas de terceros
-
Apple prepara cambios importantes para el iPhone
-
La CIA usó una increíble web de Star Wars para esp...
-
SteamOS saca las vergüenzas a Windows en consolas ...
-
URLCheck analiza los enlaces en Android
-
Donald Trump amenaza con imponer más aranceles al ...
-
NotebookLM: qué es, cómo funciona y cómo usar la I...
-
Careto, un grupo de hackers cuyos ataques "son una...
-
Claude Opus 4, la nueva IA de Anthropic, fue capaz...
-
Signal se blinda contra Microsoft Recall con una f...
-
El Deportivo de la Coruña sufre un ciberataque que...
-
Xiaomi presenta Xring O1, su primer chip de gama a...
-
El escándalo por el hackeo al Ejército Argentino s...
-
Expertos aseguran que el WiFi mundial empeorará en...
-
OpenAI compra io, la misteriosa empresa de intelig...
-
¿Para qué sirven los dos agujeros cuadrados del co...
-
Anthropic presenta Claude 4 Sonnet y Opus
-
Filtradas 184 millones de contraseñas de Apple, Gm...
-
ChatGPT desespera a los programadores: 5 años estu...
-
BadSuccessor: escalada de privilegios abusando de ...
-
Ciudad Real, cuna de los mejores hackers éticos
-
Veo 3 es la nueva IA generativa de vídeo de Google
-
Declaran culpable al joven de 19 años por la mayor...
-
GitHub Copilot no solo escribe código: ahora escri...
-
Usuario lleva 8 años suministrando energía a su ca...
-
Google lanza AI Ultra: su suscripción de 250$ al m...
-
Cómo configurar llamadas Wi-Fi en iOS y Android
-
Google Meet puede traducir entre idiomas en tiempo...
-
AMD presenta FSR Redstone, una evolución que añade...
-
Análisis de amenazas más relevantes observadas dur...
-
Desarticulado el malware Lumma responsable de infe...
-
Google Video Overviews convierte tus documentos en...
-
Filtran 500 mil contraseñas de mexicanos y exponen...
-
Jean E. Sammet: la pionera del lenguaje de program...
-
El nuevo buscador de Google con IA para responder ...
-
Google presenta Android XR: su sistema con IA para...
-
Google SynthID Detector, una herramienta que ident...
-
Google permite probarte cualquier ropa de internet...
-
Meta paga 50 euros la hora a cambio de realizar es...
-
Intel presenta sus tarjetas gráficas Arc Pro B50 y...
-
En España los trabajadores del SEPE se desesperan ...
-
Microsoft lanza una nueva app de Copilot para crea...
-
Windows será controlado por agentes de IA
-
Ejecución sin archivos: cargadores HTA y PowerShel...
-
Versiones troyanizadas de KeePass
-
Mystical: un «lenguaje de programación» donde el c...
-
Llegan los robotaxis a Europa
-
AWS lanza una herramienta de IA para que los fans ...
-
Microsoft quiere una red agéntica abierta donde lo...
-
Microsoft hace el Subsistema de Windows para Linux...
-
El Proyecto zVault es un nuevo sistema Operativo c...
-
La UE presenta Open Web Search
-
CynGo, el Duolingo para aprender ciberseguridad de...
-
Cómo unos asaltadores de casinos han provocado el ...
-
Cómo fusionar particiones de disco en Windows
-
Fortnite para iOS deja de estar disponible en la U...
-
Mejores Bots de Telegram
-
La increíble historia del virus Stuxnet
-
Le pide a ChatGPT que le lea la mano y la IA detec...
-
Consejos del FBI para detectar el Phishing y Deep ...
-
Adiós al SEO, su sustituto se llama AEO: manipular...
-
Profesores universitarios recurren a ChatGPT para ...
-
La IA ha conseguido que Stack Overflow, el Santo G...
-
Tor Oniux, una herramienta que aísla aplicaciones ...
-
RootedCON lleva al Tribunal Constitucional los blo...
-
Hackeo a Coinbase: los atacantes se cuelan en las ...
-
El CEO de Cloudflare advierte que la IA y el inter...
-
Los nuevos grandes modelos de IA generativa se ret...
-
El Museo de Historia de la Computación, paraíso de...
-
Científicos españoles recrean corazones de gatos e...
-
Probar distros Linux en el navegador sin instalar ...
-
Trump le reclama a Tim Cook que deje de fabricar e...
-
YouTube usará Gemini para insertar anuncios imposi...
-
Nothing confirma su primer móvil de gama alta: cos...
-
-
▼
mayo
(Total:
219
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
Entradas populares
-
Investigadores de la empresa Aim Security descubrieron una vulnerabilidad crítica en Microsoft 365 Copilot que permitía robar información...
-
ChatGPT, ese símbolo del avance tecnológico con voz sedosa y respuestas a medida, ha sido aplastado por una consola Atari 2600 de 1977 corri...
-
Nintendo Switch 2 ha conseguido vender en todo el mundo 3,5 millones de unidades en cuatro días, según ha anunciado Shuntaro Furukawa, pre...
La primera red 5.5G europea empieza a ser realidad en España: China ha acudido al rescate
El despliegue de redes 5G ha sido una carrera tecnológica y geopolítica a partes iguales. En medio de las tensiones comerciales y las restricciones políticas que han cercado a Huawei en varios mercados occidentales, la elección de Orange de asociarse con el gigante chino para desplegar su nueva red 5.5G en España representa un giro estratégico tan pragmático como incómodo.
- Orange inicia el despliegue del 5G más avanzado y desvela una clara evidencia: necesitan a Huawei
Huawei se ha impuesto a sus competidores europeos Nokia y Ericsson, y se convierte en el proveedor clave de la infraestructura más avanzada de Orange hasta la fecha: el 5G Advanced. La decisión evidencia una realidad ineludible: Huawei, pese a las restricciones, sigue estando tecnológicamente por delante.
Orange ya prueba el 5G más avanzado en España
MasOrange reafirma su compromiso con la inversión y la innovación, con el inicio del despliegue en Sevilla de la primera red 5G Advanced (5,5G) de Europa, que abre la puerta a la futura tecnología 6G.
Este primer despliegue consiste en un conjunto de nodos en el que se utiliza, además de las bandas medias y bajas, los 400 MHz de espectro en la banda de 26 GHz, lo que se traducirá en velocidades de hasta 20 Gbps.
La nueva red 5G Advanced, que MasOrange ha desplegado en colaboración con Huawei sobre su red 5G SA, es un paso intermedio entre el 5G “clásico” y el futuro 6G. Esta nueva tecnología no solo mejorará la conectividad, sino que además introduce nuevas capacidades como “sensing”, que será capaz de localizarnos con gran precisión, y mejorará la experiencia del servicio de voz con 5G new calling, enriqueciendo las llamadas.
Huawei: tecnología 5.5G y liderazgo indiscutible
Huawei ha logrado posicionarse entre 12 y 18 meses por delante de sus competidores en aspectos clave de la tecnología 5G-Advanced, también conocida como 5.5G. Con más de 13.000 patentes 5G declaradas, la mayor cifra a nivel global, y un liderazgo consolidado en redes privadas y despliegues comerciales (más de 3.000 redes 5G activas en 170 países), Huawei ofrece una propuesta de valor difícil de igualar.
En el Mobile World Congress 2025, la compañía presentó su estrategia "5G-A + AI", mostrando cómo la convergencia de estas tecnologías puede transformar industrias enteras. Su solución de red inteligente basada en IA y contenerización con doble arquitectura (OpenStack + Kubernetes) se traduce en redes más resilientes, adaptables y eficientes energéticamente.
Esto, sumado a sus avances en sostenibilidad (como el uso de hardware verde y algoritmos de ahorro energético), posiciona a Huawei como un socio tecnológico de futuro.
No es casual que Orange haya elegido a Huawei: es el único proveedor capaz de ofrecer una solución de extremo a extremo para la red 5.5G, algo que Ericsson y Nokia aún no pueden garantizar con el mismo nivel de madurez tecnológica.
¿Por qué no Ericsson o Nokia?
Ambas compañías europeas tienen fortalezas innegables. Ericsson lidera en cuanto a la proporción de patentes esenciales (17,6%-20,1% del total global), y ha apostado por soluciones programables de red e IA para optimizar la experiencia del usuario. Nokia, por su parte, destaca en redes privadas y está a la vanguardia de la estandarización de 5G-Advanced. Su colaboración con T-Mobile US y su cartera AirScale RAN lo colocan como un actor relevante en mercados más abiertos.
Sin embargo, según los datos más recientes, ni Ericsson ni Nokia han podido igualar el nivel de integración vertical, escalabilidad y madurez de Huawei en redes 5G-A. La diferencia no es solo técnica, sino también temporal: en el ámbito de la contenedorización, cloud telco, automatización de red y eficiencia energética, Huawei ya ha pasado de la teoría a la implementación masiva, mientras sus competidores aún consolidan pruebas piloto.
Una elección pragmática en un contexto geopolítico complejo
Además, la elección sugiere una rendija en el discurso proteccionista europeo. Aunque la UE ha promovido el uso de proveedores "seguros" para sus redes críticas, la falta de alternativas técnicamente equivalentes a Huawei en ciertas áreas puede llevar a más operadores a seguir el mismo camino que Orange.
El futuro: 5.5G como antesala de 6G
Con este movimiento, Orange se coloca en la vanguardia de la evolución tecnológica móvil en Europa. La implementación de redes 5.5G no solo implica mejoras radicales en velocidad y latencia, sino también una preparación activa para el salto hacia 6G, donde se espera que la inteligencia artificial, los modelos fundacionales y la computación en la nube telco sean esenciales.
Huawei, con su visión de "redes inteligentes de nueva generación", ha dejado claro que su apuesta es a largo plazo. La implementación de su plataforma de IA para redes centrales y su agente de llamadas inteligente son solo ejemplos de cómo pretende convertir la infraestructura de telecomunicaciones en un ecosistema cognitivo y autónomo.
La realidad técnica se impone
La decisión de Orange de aliarse con Huawei para desplegar la red 5.5G más avanzada en España refleja una verdad dolorosa pero inevitable para Europa: Huawei no solo no ha quedado atrás, sino que lidera la carrera tecnológica. Mientras Ericsson y Nokia avanzan con propuestas prometedoras, el gigante chino ya ha convertido su visión en producto y su innovación en despliegues reales.
En este contexto, la elección de Orange marca un hito. No es solo una decisión comercial: es una declaración de principios en favor de la excelencia tecnológica, incluso cuando eso implique asumir el coste político de trabajar con un proveedor cuestionado en Bruselas y Washington.
Orange, al final, ha priorizado lo que más importa: una red que funcione, que sea escalable, eficiente y preparada para el futuro. Y, en 2025, eso significa una cosa: necesitar a Huawei.
si no estás muy familiarizado en el mundo de las redes, probablemente te estés preguntando qué es el 5G SA y sus ventajas respecto a la cobertura 5G que ya tienen la mayoría de móviles y operadores del país. También, cómo activarlo en tu móvil. Pero vayamos por partes.
Al 5G SA (Standalone), también se le conoce comercialmente como 5G+ y es, en cierto modo, una evolución del 5G inicial, pues funciona de forma totalmente independiente del 4G. A diferencia del 5G más común (5G NSA o Non Standalone), que utiliza un núcleo de red basado en 4G, el 5G SA emplea una nueva infraestructura de red con un núcleo 5G propio (5GC) que aporta múltiples ventajas clave.
Las ventajas del 5G SA frente al 5G
Una de ellas es la menor latencia frente a las redes 5G habituales. De media, la del 5G SA se ubica sobre los 1 milisegundos frente a los aproximados 15 milisegundos de las redes 5G NSA, lo que puede marcar una diferencia importante en algunas aplicaciones, tales como la conducción autónoma u otras tareas remotas.
Por supuesto, el 5G SA o 5G+ de compañías como Orange es más potente, con velocidades de descargas que pueden alcanzar los 20 Gbps y con soporte de hasta 1 millón de conexiones por Km2. Como tiene una infraestructura completamente nueva, la cobertura también es mejor en interiores o espacios muy concurridos.
El 5G SA también es mucho más eficiente, y puede ayudar a ahorrar batería en los smartphones, así como en los productos de IoT.
El 5G SA también tiene múltiples ventajas en términos empresariales. Permite el Networking Slicing, que consiste en la creación de redes virtuales específicas, que pueden ser útiles para campos como la salud, el entretenimiento, etc.
Orange, una de las principales operadoras con redes 5G SA en España, confirmó el despliegue de esta tecnología de forma escalonada, comenzando por ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Actualmente, estos municipios cuentan con una cobertura de más del 90 %, por lo que si resides o viajas a alguno de ellos y tienes un móvil compatible, puedes activar la red 5G SA siguiendo estos pasos.
- En un móvil Android, ve a Ajustes > Conexiones > Red móvil > Datos móviles > Tipo de red preferido.
- Si tienes un iPhone, ve a Ajustes > Datos móviles > Voz y datos.
- En ambos casos, selecciona la opción de conexión automática para que, cuando estés en una zona con cobertura 5G+, se conecte automáticamente.
Es importante mencionar que, además de estar en una zona con cobertura, tu móvil debe ser compatible con las redes 5G SA. Afortunadamente, mucho de los móviles nuevos la soportan. Por otro lado, puedes consultar el mapa de cobertura de Orange.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.