Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

PostHeaderIcon Bloquear todos los subdominios de Facebook, Google o WhatsApp


Si deseas bloquear e impedir el acceso a ciertas páginas webs o dominios de internet puedes evitar que incluso naveguen a través de navegación segura https evitando así muchos intentos fallidos de bloqueo. Basta con editar la resolución de nombres (DNS) de estos dominios y subdominios utilizando el fichero hosts en Windows o Linux. Recuerda que no hace falta ser usuario de Facebook para que Facebook tenga guardado un perfil de tí.




PostHeaderIcon Diferencias entre Google Backup Sync y File Stream (Google Drive)


Google Drive es el sistema de almacenamiento en la nube de Google. Cuenta con más de 800 millones de usuarios. En su versión gratuita, Google ofrece 15GB de almacenamiento y permite guardar todo tipo de archivos.




PostHeaderIcon Foto de WhatsApp permite detener tráficante de drogas


Dave Thomas, del Departamento de la Policía de South Wales, describió la técnica de usar huellas dactilares de una fotografía como “innovadora” y le dijo a la BBC que, de ahora en adelante, durante las investigaciones analizará las imágenes más de cerca cuando sean encontradas en teléfonos incautados.




PostHeaderIcon Hackean un casino a través de un termómetro de una pecera


Un casino habría sido ‘hackeado’ a través de una vulnerabilidad en el termómetro de uno de los acuarios inteligentes que formaban parte de la decoración. La información obtenida por los atacantes era la base de datos de los clientes del casino. El suceso tuvo lugar en el mes de julio de 2017, pero vuelve a estar de actualidad debido a que Nicole Eagan, CEO de la compañía de ciberseguridad Darktrace, compartió los pormenores del caso el pasado jueves con motivo del encuentro anual del consejo de CEOs del WSJ en Londres.




PostHeaderIcon Intel y Microsoft usarán la GPU integrada para buscar malware


En colaboración con Microsoft la compañía Intel ha dado a conocer dos nuevas iniciativas con las que espera mejorar la seguridad de los ordenadores dotados con uno de sus procesadores: las tecnologías TDT (Threat Detection Technology) y APT (Advanced Platform Telemetry). La primera de estas características resulta tal vez la más llamativa, puesto que busca prevenir los efectos de malware residente en la memoria mediante el uso de la GPU integrada (iGPU), reduciendo el impacto en los recursos del sistema.