Portátiles SLIMBOOK
Entradas Mensuales
Síguenos en:
Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon

PostHeaderIcon Asus Zenfone 11 Ultra


Asus presenta su teléfono móvil tope de gama de gran formato con pantalla 6,78" y procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3. El buque insignia de Asus para este año cuenta con el potente Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, que está acompañado de hasta 16 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento interno. Asus Zenfone 11 Ultra (12 / 256 GB): 999€ y Asus Zenfone 11 Ultra (16 / 512 GB): 1.099€




PostHeaderIcon WebTunnel Bridge, nueva herramienta de Tor contra la censura


The Tor Project ha anunciado el lanzamiento de WebTunnel Bridge, una nueva manera de evitar la censura en Internet y en general mejorar la privacidad.





PostHeaderIcon Historia del nacimiento de Kazaa después del éxito de Napster


Agosto de 2012. Kazaa deja de existir. Si bien el 28 de julio de ese año su web se mantenía en pie, el 2 de agosto pasó a ser un fondo gris con la frase, traducida del inglés, “Te agradecemos tu interés en Kazaa. Sin embargo, ya no ofrecemos un servicio de música”. Y, debajo, a modo de epitafio, el logo de Kazaa y el lema “Music Everywhere”. Música en todas partes. Pero la muerte de Kazaa se produjo antes, cuando el público abandonó este programa de intercambio de archivos por su exceso de publicidad. Y, sobre todo, porque contenía malware. Una historia de éxito que acabó pormalas decisiones empresariales y la persecución judicial de discográficas y majors.




PostHeaderIcon WPA3: el protocolo de seguridad más seguro para tu red WiFi


WPA3 emerge como una pieza clave en el mundo de la conectividad, puesto que proporciona un nivel más avanzado de seguridad para nuestras redes Wi-Fi. Para ello, introduce características innovadoras para contrarrestar amenazas de ciberseguridad, fortalece el sistema de cifrado y la protección de las contraseñas y, además, da la posibilidad de una configuración más simplificada.




PostHeaderIcon Google tiene un agente de IA que aprende a jugar a videojuegos y sigue las instrucciones del jugador en lenguaje natural


DeepMind tiene una larga tradición en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a los videojuegos y su última investigación es una buena muestra de ello. La filial de Google ha presentado Scalable Instructable Multiworld Agent (SIMA), un agente de IA que puede seguir instrucciones en lenguaje natural para completar tareas en diferentes entornos dentro de un videojuego. La idea no es sustituir al jugador, sino ofrecerle un compañero de IA.