Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
239
)
-
▼
febrero
(Total:
74
)
-
Steam sufrió un ataque DDoS sin precedentes aunque...
-
Docker Desktop para Windows con WSL o Hyper-V
-
Filtración masiva de datos de IoT con 2.734 millon...
-
Guía de compra GPU - Nomenclatura Tarjetas Gráfica...
-
WhatsApp se integra con Instagram para mostrar enl...
-
Android System SafetyCore
-
Google usará la IA para conocer tu edad y modifica...
-
Apple soluciona una vulnerabilidad Zero-Day explot...
-
Ataques de phishing en imágenes SVG
-
¿Qué es la generación aumentada de recuperación (R...
-
Goku AI: la inteligencia artificial china de códig...
-
AMD prepara una Radeon RX 9070 XTX con 32 GB de me...
-
Tutorial: SSH en Windows (Servidor y Cliente)
-
Túnel TCP con Cloudflare Tunnel
-
"Cambio automático de contraseñas" en Google Chrom...
-
La Unión Europea busca movilizar 200.000 millones ...
-
Microsoft elimina una página de ayuda para desinst...
-
Cloudflare Tunnels
-
¿Qué es una shell inversa?
-
Le Chat, la IA más avanzada hecha en Europa
-
Google Gemini 2.0 Pro IA
-
ChatGPT en WhatsApp
-
Filtrados los datos personales de 3 millones de us...
-
Movistar España bloquea internet en un intento por...
-
Thunderbolt vs USB-C: qué son, diferencias y cómo ...
-
El Reino Unido ordena a Apple que le permita acced...
-
Inteligencia artificial en local en tu PC
-
Qué fuente de alimentación elegir según la tarjeta...
-
Tecnología RTX Neural de nvidia
-
Mizuno confirma ataque ransomware BianLian con fil...
-
Múltiples vulnerabilidades críticas en productos d...
-
WinScript permite personalizar, optimizar y config...
-
Cloudflare Turnstile: una nueva alternativa a reCA...
-
NanaZip 5.0: todas las novedades del mejor compres...
-
Barcelona Supercomputing Center (BSC) estrena prim...
-
Cisco corrige vulnerabilidades críticas de ISE que...
-
Logran ejecutar DOOM en un adaptador de Lightning ...
-
Aprovechan vulnerabilidad de IIS de hace 6 años pa...
-
Exingeniero de Google es acusado en EEUU de robar ...
-
Vulnerabilidad zero-day crítica en Android
-
Verificación de identidad o 'Identity check' : la ...
-
Europa quiere prohibir el envío de consolas a Rusi...
-
La Comisión Europea quiere acabar con la exención ...
-
DeepSeek: Una investigación revela a dónde van tus...
-
Google cambia las directrices de su IA y elimina u...
-
Detenido en Alicante 'Natohub,' de 18 años que hac...
-
Diferencias y velocidades entre PCIe Gen 4 y PCIe ...
-
OCuLink, el mejor conector para gráficas externas ...
-
Así es la pila atómica que ha presentado China cap...
-
Instalar DeepSeek en local en Android con Termux
-
Todos los modelos de IA de OpenAI
-
Las impresoras 3D en Estados Unidos podrían ser in...
-
El Pentágono bloquea DeepSeek en menos de una sema...
-
Limpieza y mantenimiento de una tarjeta gráfica
-
Conectores PCI Express x16, x8, x4 y x1: diferenci...
-
Reportan algunos problemas para las GeForce RTX 5090
-
Microsoft presenta el Surface USB4 Dock por 99$
-
NVIDIA Studio Voice convierte el mediocre micrófon...
-
OpenAI quiere diseñar robots humanoides impulsados...
-
Europa anuncia OpenEuroLLM, su plan para plantarle...
-
OpenAI quiere reemplazar los smartphones con un di...
-
Análisis de las principales vulnerabilidades explo...
-
WhatsApp detecta un ataque de spyware tipo Pegasus...
-
El coste real de DeepSeek no fue de 6 millones de ...
-
Windows Paint tendrá un botón de Copilot para acel...
-
Guía DeepSeek: funciones y cosas que puedes hacer ...
-
Cómo utilizar un SSD NVMe en Raspberry Pi
-
OpenAI responde a DeepSeek publicando o3 para todos
-
Cómo crear gráficos a partir de datos con ChatGPT
-
App falsa de DeepSeek roba datos en Mac
-
Deep Research, nueva herramienta de investigación ...
-
NoName057 realiza nuevos ataques DDoS España: a la...
-
Detenida en Valencia una pareja clave en la gestió...
-
Manual funcionamiento GParted (edita, modifica y r...
-
-
▼
febrero
(Total:
74
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
Entradas populares
-
Vorwerk , la empresa alemana que fabrica los populares robots de cocina Thermomix , ha confirmado una brecha de datos que afectaría a su fo...
-
Una lista con las mejores herramientas gratis para instalar modelos de inteligencia artificial de forma local , y así crear tu propio ChatGP...
-
Lo primero y lo más importante es la potencia que vamos a necesitar, que estará determinada por el consumo de los componentes que vayamos ...
Guía de compra GPU - Nomenclatura Tarjetas Gráficas GPU Nvidia RTX Geforce
Una GPU de baja potencia afectará el rendimiento y resultará en una experiencia visual deficiente para juegos, edición de fotos y video, y otras tareas visuales. Si no sabes por dónde empezar, nuestra guía de compra de tarjetas gráficas te ayudará a tomar las decisiones correctas al elegir tu próxima tarjeta gráfica y tomar control del rendimiento gráfico de tu PC.
Junto con la unidad central de procesamiento (CPU) de una computador, la unidad de procesamiento gráfico (GPU) tiene el efecto más significativo en el rendimiento de tu equipo. Esto se debe a que la GPU procesa los datos de la CPU y los representa visualmente en tu pantalla. Sin embargo, puede ser confuso conocer todos los detalles relacionados con saber cuándo actualizar tu GPU y seleccionar la tarjeta gráfica adecuada para tus necesidades.
Diferencia entre una tarjeta gráfica y una GPU
Después de esta definición tan académica, hay que aclarar un malentendido general. Y es que hay que diferenciar la GPU (unidad de procesamiento gráfico) de lo que es una tarjeta gráfica, porque lo primero es un chip, mientras que lo segundo es un producto terminado.
Las siglas GPU se refieren a Graphics Processing Unit o unidad de procesamiento gráficos y se trata de un chip encargado para acelerar la representación de gráficos 3D. Sin embargo, este concepto ha evolucionado mucho debido al avance tecnológico en desarrollo y en arquitecturas. La GPU realiza multitud de operaciones relacionadas con los datos 2D y 3D, como es decodificar y renderizar objetos animados y vídeos. El grado de sofisticación con el que cuenta una GPU hoy en día es brutal, agregando más y más tareas.
Ahora que tenemos claramente identificado qué es una GPU, vamos a explicaros qué es una tarjeta tarjeta gráfica como producto completo compuesto por:
- PCB, que es donde van soldados todos los componentes.
- Módulos de memoria (GRAM).
- Condensadores y demás componentes.
- Tuberías de calor.
- Ventiladores (o blower) y carcasa.
GRÁFICOS INTEGRADOS VS. DEDICADOS
Los gráficos integrados son más comunes en sistemas de factor de forma más pequeño como portátiles, pero también los encontrarás en PC de escritorio para aquellos que no necesitan ejecutar software visual de alta potencia.
Los gráficos integrados pueden no tener RAM independiente, pero tampoco generan tanto calor ni usan tanta energía y batería como sus contrapartes dedicadas. Los gráficos integrados generalmente no son preferidos para juegos con gráficos intensivos, pero son más económicos. También son adecuados para tareas visuales más básicas, como transmitir películas y TV.
Si estás interesado en usar tu PC para tareas que requieren gráficos intensivos como juegos en configuraciones altas, edición de video, edición de fotos y renderizado 3D, entonces necesitas invertir en una tarjeta gráfica dedicada.
Estas tarjetas sí tienen su propia RAM, a diferencia de sus primas integradas. Sin embargo, una tarjeta gráfica dedicada necesita una buena CPU que le corresponda, así como una configuración de enfriamiento para evitar que tu PC se sobrecaliente. También consumirá más energía, por lo que necesitarás una fuente de poder más grande (y más cara) en tu PC de escritorio para ejecutar ambos procesadores.
También significa que si tienes una tarjeta dedicada en tu portátil, te enfrentarás a una duración de batería más corta en comparación con opciones menos potentes.
Características tiene una tarjeta gráfica
Arquitectura
La arquitectura de una tarjeta gráfica es, básicamente, el diseño que define cómo están organizados y cómo interactúan los diferentes componentes internos de la GPU.
Tanto NVIDIA como AMD asignan nombres a las arquitecturas que utilizan en sus tarjetas, como Turing, Ampere, Ada Lovelace (NVIDIA) o RDNA y RDNA 2 (AMD).
Este diseño afecta aspectos como:
- Cantidad de núcleos de la GPU: A mayor cantidad, mayor capacidad de procesar gráficos.
- Distribución y acceso a la memoria: Esto influye en la rapidez con la que la GPU puede trabajar.
Líneas de producto nvidia
En primer lugar, encontramos 4 líneas de producto principales que diferencian la finalidad con la que se van a usar:
GeForce GTX-RTX: Son las tarjetas gráficas NVIDIA enfocadas a un consumo general, ya que priorizan el rendimiento en los videojuegos.
GeForce TITAN: Son aquellas gráficas que se dirigen tanto al consumidor general como al sector profesional.
NVIDIA Quadro: Son las tarjetas gráficas profesionales de NVIDIA. Orientadas sobre todo a diseñadores, creativos, arquitectos y a aquellos que rendericen en 3D.
NVIDIA Tesla: Al igual que las Quadro, son gráficas profesionales de NVIDIA. Orientadas al sector científico y a las tareas de Deep learning o aprendizaje automático, ya que tienen mayor potencia trabajando con FP64.
GTX vs RTX
Como hemos podido ver, hay muchas líneas dentro de la gama NVIDIA. La TITAN, la QUADRO y la TESLA nos han quedado bastante claras, pero ¿Qué diferencia hay entre una GTX y una RTX?
Es fundamental comprender la nomenclatura utilizada por NVIDIA. Las GEFORCE GTX y GEFORCE RTX son las tarjetas gráficas por excelencia de consumo general de la empresa, por lo que antes de comenzar, es importante aclarar tres aspectos previos:
GTX: Se refiere a modelos que ofrecen un rendimiento óptimo para juegos.
GT: Representa modelos con un rendimiento inferior a los GTX.
RTX: Modelos de alto rendimiento, superiores la línea GTX compatibles con trazado de rayos.
Las tarjetas GTX de NVIDIA son las que más trayectoria tienen. Inicialmente, se lanzaron como opciones de gama alta de ciertos modelos GT, pero con el tiempo, NVIDIA se dio cuenta del potencial que estas tenían y se enfocó exclusivamente en las tarjetas GTX como su línea principal de productos.
Los modelos TI
Posteriormente, se introdujo la edición TI, en tarjetas como la GTX 1070 y 1080, pero ¿Qué significan estas siglas?
La nomenclatura TI proviene de la palabra “Titanium” y se utiliza para señalar que una tarjeta gráfica determinada es una versión actualizada o con un rendimiento superior a su predecesora.
Entonces, ¿Importa mucho si mi gráfica no tiene las siglas TI?
Depende, si estás preocupado por el precio de tu nueva tarjeta gráfica, es posible que aquellas gráficas sin la designación TI se adapten más a tu presupuesto.
En cambio, si el rendimiento es tu prioridad y cuentas con el presupuesto necesario, puede que una NVIDIA con denominación TI sea una elección correcta para ti.
También cabe destacar que estas tarjetas suelen ofrecer un desempeño casi tan alto como el siguiente modelo a un costo sustancialmente menor.
Las gamas de las tarjetas gráficas NVIDIA
Ahora que tenemos claro todo el tema de las líneas de producto, nos toca explicar que son las gamas. El número que sigue a la generación nos ayuda a identificar la gama a la que pertenece una tarjeta gráfica específica. Por ejemplo, la GTX 1080, la generación sería “GTX 10” y la gama “80”, en cambio, en una RTX 4070, la generación sería “RTX 40” y la gama “70”. Estas gamas van de menor a mayor dependiendo de la potencia y calidad que tengan.
Los números 1, 2 y 3 se relacionan con tarjetas gráficas de gama baja
Los números 4 y 5 son tarjetas gráficas de gama media-baja.
El número 6 se refiere a tarjetas gráficas de gama media.
Los números 7, 8 y 9 indican un modelo de gama alta.
Características de la tarjeta gráfica para juegos en 1440P
Seleccionar la tarjeta gráfica adecuada para jugar en 1440P implica considerar varios factores clave que afectan tanto el rendimiento como la calidad de la experiencia de juego. Aquí te presentamos los aspectos más importantes a tener en cuenta:
1. Rendimiento
El rendimiento de una tarjeta gráfica se mide principalmente por su capacidad para manejar juegos a altas resoluciones y configuraciones gráficas. Para juegos en 1440P, busca tarjetas que ofrezcan una tasa de frames (FPS) estable y alta en los títulos más recientes y exigentes.Benchmarks y pruebas de rendimiento: Consulte pruebas y comparativas de rendimiento en juegos específicos para ver cómo se desempeña la tarjeta gráfica en 1440P.Frecuencia de actualización del monitor: Asegúrate de que la tarjeta gráfica pueda proporcionar FPS suficientes para igualar la frecuencia de actualización de tu monitor (por ejemplo, 144Hz).
2. VRAM (Memoria de Video)
La cantidad de VRAM es crucial para manejar texturas de alta resolución y para futuros juegos que demanden más recursos gráficos.8GB de VRAM: Adecuada para la mayoría de los juegos actuales en 1440P.12GB o más: Recomendable para configuraciones gráficas ultra y para estar preparado para juegos futuros más exigentes.
Es muy importante fijarse en la cantidad de memoria RAM, siendo lo mínimo recomendable 12 GB de VRAM si vas a jugar en 1080p en calidad alta/ultra y quieres ir a lo seguro. Podríamos decir que hay un baremo dependiendo de la resolución, y sería el siguiente:
- 12 GB de VRAM para 1080p (1.920 por 1.080 píxeles)
- De 12 a 16 GB de VRAM para jugar en 1440p (2.560 por 1.440 píxeles)
- 16 GB o más para 4K UHD (3.840 × 2.160 píxeles)
3. Compatibilidad y características tecnológicas
Asegúrate de que la tarjeta gráfica sea compatible con las últimas tecnologías que mejoran tanto la calidad visual como el rendimiento.Ray Tracing (Trazado de Rayos): Mejora la calidad visual con reflejos y sombras más realistas.DLSS (Deep Learning Super Sampling): Tecnología de NVIDIA que mejora el rendimiento al reducir la carga de procesamiento y mantener alta calidad visual.AMD FidelityFX Super Resolution (FSR): Tecnología similar a DLSS, utilizada por tarjetas AMD para mejorar el rendimiento sin comprometer la calidad visual.
4. Refrigeración y diseño térmico
Las tarjetas gráficas generan mucho calor, por lo que un buen sistema de refrigeración es esencial para mantener el rendimiento y la durabilidad.
Enfriamiento activo: Ventiladores y disipadores de calor para mantener temperaturas óptimas.
Enfriamiento líquido: Opciones avanzadas para entusiastas que buscan el máximo rendimiento con temperaturas más bajas.
5. Consumo energético
Considera el consumo de energía de la tarjeta gráfica y asegúrate de que tu fuente de alimentación sea suficiente para soportarla.
Potencia de la fuente de alimentación (PSU): Verifica que tu PSU tenga suficiente capacidad para manejar la tarjeta gráfica y otros componentes del sistema.
Conectores de alimentación: Asegúrate de que tu PSU tenga los conectores adecuados para la tarjeta gráfica.
6. Precio y valor
El presupuesto siempre es un factor importante. Busca una tarjeta gráfica que ofrezca el mejor rendimiento y características dentro de tu rango de precios.Relación calidad-precio: Evalúa si la tarjeta gráfica ofrece un buen equilibrio entre coste y rendimiento.Opciones de gama media vs. alta gama: Determina si necesitas una tarjeta de gama alta para tus necesidades específicas o si una opción de gama media sería suficiente.
7. Futuro y escalabilidad
Piensa en la longevidad de tu inversión. Una tarjeta gráfica más potente puede ser más cara inicialmente, pero también puede tener una vida útil más larga.Juegos futuros: Considera cómo se desempeñará la tarjeta gráfica con futuros títulos y tecnologías.Actualizaciones: Asegúrate de que tu sistema tenga margen para futuras actualizaciones si es necesario.
Tecnologías que soporta
Trazado de rayos y DLSS
Para terminar, si estás buscando una gráfica capaz de ejecutar los mejores videojuegos del momento y que te pueda durar muchos años sin quedarse anticuada, quizá hay otros parámetros que quieras tener en cuenta, como el soporte de trazado de rayos y DLSS.
El trazado de rayos o raytracing es una herramienta cada vez más habitual en el desarrollo de videojuegos y permite generar una iluminación realista tanto en cuanto a sombras como reflejos.
Esta técnica de renderizado, que se inventó para la animación y los efectos especiales, requiere de potencia de cálculo de la GPU, y Nvidia es la marca que lleva la delantera porque a fecha de 2024 ya dispone de tres generaciones de gráficas con soporte para trazado de rayos, aunque AMD también lo ofrece ya.
La tecnología del momento, la inteligencia artificial, también ha llegado al mundo de las gráficas a través de funciones como DLSS (Deep Learning Super Sampling), de Nvidia, que usa la IA para aumentar el rendimiento de la velocidad de fotogramas de un juego, y que es una función a tener en cuenta de cara al futuro de las GPU.
Hemos llegado a un punto donde la IA juega un papel fundamental para mejorar el rendimiento, al igual que las tecnologías de generación de fotogramas. NVIDIA tiene DLSS (que es exclusiva de tus tarjetas gráficas), AMD cuenta con FSR e Intel apuesta por XeSS. En el caso de AMD, hay algo muy importante, y es que FSR 4, al contrario que las versiones anteriores, solo es compatible con las AMD Radeon RX de la serie 9000 o superior. Por cierto, FSR y XeSS se pueden usar en cualquier tarjeta gráfica actual, sea de NVIDIA, AMD o Intel, cosa que no es posible con DLSS.
Si además de jugar, tienes pensado usar la tarjeta gráfica para trabajar en edición de vídeo u otras tareas muy exigentes, se recomienda comprar una tarjeta gráfica de NVIDIA, más que nada por los núcleos CUDA. No obstante, AMD está trabajando para que sus gráficas ofrezcan un mejor desempeño más allá de los juegos, al igual que Intel. Esto último se puede extrapolar a si tienes pensado correr modelos de IA de forma local.
TDP o TGP
Junto con el modelo de cada tarjeta gráfica, verás unas siglas TDP –Thermal Design Power, o consumo del diseño térmico– o TGP –Typical Board Power, consumo gráfico total– que hacen referencia a la cantidad de energía que consume en condiciones normales.
El valor de energía que consume la gráfica se expresa en vatios (W), y suele oscilar desde los 125W de las gráficas discretas básicas hasta los 450W que pueden alcanzar las más potentes de la actualidad, como las Nvidia o AMD.
Lo ideal es utilizar una fuente de alimentación que al menos tenga el triple de las necesidades energéticas de la tarjeta gráfica. Y en general es recomendable mantener la gráfica por debajo de los 90 grados como máximo.
Otro punto a mencionar tiene que ver con el conector de alimentación. Hay tarjetas gráficas que consumen poco y se alimentan únicamente del puerto PCIe, pero normalmente suelen llevar uno o dos conectores de alimentación de 8. En algunos casos, cuando se usa otro tipo de conector, el fabricante de la tarjeta gráfica incluye un adaptador. Por lo tanto, si tienes pensado comprar una gráfica de gama media o alta, es muy importante que la fuente de alimentación esté a la altura. Cabe mencionar que algunas fuentes de alimentación solo tienen un conector de alimentación de 8 pines, y esto es un problema dependiendo de la gráfica, así que es mejor que lo tengas en cuenta.
Tamaño:
- 1 ventilador o Mini-ITX, ideales para PCs con dicho factor de forma.
- 2 ventiladores, es el tamaño estándar aunque algún modelo puede encajar en un mini-ITX.
- 3 ventiladores, un tamaño bastante grande y que no cabe en todas las cajas ATX.
Qué marcas de tarjetas gráficas existen
Como te hemos dicho antes, a pesar de que la mitad de las tarjetas gráficas sean de Nvidia y la otra mitad sean de AMD, hay una gran cantidad de empresas que se dedican a fabricar y a comercializar dichas tarjetas gráficas. Y es que aunque ya hemos hablado antes de cuales son las mejores marcas de tarjetas gráficas, vamos a darte un breve resumen
- Asus
- MSI
- Gigabyte
- EVGA
- Zotac
- Sapphire
- PowerColor
- PNY
- Inno3D
- XFX
- Gainward
- Asrock
Ancho de banda y velocidad de memoria
Diferente al Memory clock, tenemos la velocidad de memoria, que es medida en Gbps (Gigabits por segundo). Esto significa la velocidad de interfaz de la línea de datos del chip de memoria, que suele ser de 14 o 16 Gbps, aunque AMD lanzó las RX 6X50 con 18 Gbps.
Este valor es parte de la especificación de la memoria GDDR de turno (GDDR5, GDDR6, GDDR6X, etc.). Por este motivo, la tarjetas graficas RTX 3090 Ti lleva memoria GDDR6X y su velocidad de memoria es de 21 Gbps.
Por otro lado, está el ancho de banda de la memoria, que es medido en GB/segundo (o GB/s), diferenciado del ancho de banda de la interfaz (medido en bit). Con estos datos no vas a saber si una GPU es más potente que otra, pero son muy útiles para saber la potencia teórica del modelo.
Conectores, alimentación y salidas de vídeo
Estas características sí que suponen ciertas diferencias entre tarjetas gráficas de cara al uso de las mismas y a su aprovechamiento. Primero, vamos a diferenciar conectores y salidas:
- En una tarjeta gráfica te vas a encontrar:
- Conectores PCIe para alimentarla de energía directamente desde la fuente de alimentación. Varían según modelos y marcas, encontrando 6+4, 8+2 e, incluso un conector entero de 12 pines, ¡consulta el modelo antes de comprar!
- Unos pines que deben aterrizar en la ranura PCI-Express.
- Posiblemente un switch o interruptor para elegir un perfil de rendimiento o silencioso (ASUS hace mucho esto).
- Salidas de vídeo:
- HDMI 2.1.
- DisplayPort 1.4.
- USB, en el caso de las más potentes para realidad virtual.
Conectores de las tarjetas gráficas
Pasamos ahora a la conectividad en cuanto a puertos multimedia, la cual cada día cobra más importancia para monitores de altas resoluciones y gafas de realidad virtual. Vamos a repasar entonces qué conectores podremos encontrar en una tarjeta y cuáles son los que necesitaremos en función de qué monitor tengamos.
Conector HDMI
High-Definition Multimedia Interface es un estándar de comunicación para dispositivos multimedia de imagen y sonido sin compresión. Es un conector alargado con dos cortes en los extremos. Tenemos varios tamaños, HDMI, Mini HDMI y Micro HDMI. A nosotros nos interesa que sea un conector HDMI y mucho más la versión de HDMI que traiga.
La versión del HDMI va a influir en la capacidad de imagen que podamos sacar de la tarjeta gráfica. La última versión es la HDMI 2.1, la cual nos permitirá conectar monitores con resoluciones de hasta 10K y reproducir 4K a 120Hz y 8K a 60Hz.
La mayoría de tarjetas traen el HDMI 2.0b, el cual nos permite conectar monitores de 4K a 60 Hz, y sincronización dinámica. Una tarjeta gráfica que se precie, deberá traer al menos uno de estos si tenemos un monitor con este tipo de interfaz.
Conector DisplayPort
Es un conector muy similar la HDMI, pero con solo una mueca en uno de los laterales. Al igual que antes, la versión de este puerto será muy importante, y necesitaremos que sea al menos la 1.4, ya que esta versión cuenta con soporte para reproducir contenido en 8K a 60 Hz y en 4K a 120 Hz.
Si tenemos un monitor de altas prestaciones seguramente tendrá un conector de este tipo, y necesitarás que la gráfica también lo tenga para aprovechar al máximo nuestro equipo.
Conector DVI
Esta interfaz ya es poco probable encontrarla en monitores actuales, aunque gráficas como la RTX 1060 aún traen uno. Existen distintas versiones del conector DVI, aunque el más extendido actualmente es el DVI-D. Éste presenta un conector de 24 pines y una pletina plana horizontal que hace de masa. Soporta resoluciones de hasta 4K, pero no es recomendable si disponemos de alguno de los conectores anteriores.
Conector USB Tipo C
Esta es una de las nuevas incorporaciones a la conectividad de las tarjetas gráficas de nueva generación. Este conector va a ser de aquí en adelante muy importante, especialmente para portátiles y dispositivos de realidad virtual.
Este USB cuenta con DisplayPort Alternate Mode, el cual no es otra cosa que la funcionalidad del DisplayPort 1.3, con soporte para mostrar imágenes a resolución de 4K a 60 Hz. Este puerto entonces, va a ser muy interesante para ordenadores portátiles ultrafinos que no tengan conector DisplayPort y queramos sacar un monitor externo con esta interfaz.
Pero esto no se queda aquí, otra de las grandes utilidades de este puerto es la de proporcionar conexión para unas gafas de realidad virtual, ya que estas normalmente traen este tipo de conectividad actualmente. Especialmente las de Nvidia con VirtualLink. Así que, si nos planteamos utilizar la tarjeta gráfica para VR, lo mejor será disponer de éste puerto.
Hay que Buscar el Equilibrio entre la Tarjeta Gráfica y el resto de Componentes
Pero no todo es potencia gráfica con una tarjeta más cara. Hay que buscar un equilibrio entre los componentes y la tarjeta gráfica para no caer en un cuello de botella. Una tarjeta gráfica más potente no te garantiza mayor rendimiento si el resto de los componentes no son acorde. Por ejemplo, para Gaming puedes optar a una NVIDIA RTX 3070 Ti, pero no obtendrás todo su potencial si cuentas con un Intel Core i3 de hace 5 años.
Para obtener el mayor rendimiento del PC, sea para el uso que sea, debes tener un equilibrio entre los componentes que ofrezca el mejor rendimiento. Para ello debes elegir cuidadosamente la CPU ideal, tienes una guía para ayudarte a elegir la mejor CPU para tu PC. Tener una memoria RAM acorde, no solo la velocidad es importante, sino una buena latencia. También debes calcular cuánto va a consumir tu PC, teniendo muy en cuenta el consumo de la tarjeta gráfica, ya que es uno de los componentes que más consumen. Para ello te puedes ayudar de nuestra calculadora de vatios.
Tarjetas gráficas NVIDIA gama media-baja (150-300€)
GeForce GTX 1650
La tarjeta gráfica GeForce GTX 1650 ofrece un rendimiento potente en juegos de alta demanda, con la capacidad de renderizar gráficos en 1080p con una calidad impresionante. Esta opción es ideal para jugadores que buscan una experiencia fluida y de alta calidad visual sin comprometer el presupuesto.
GeForce RTX 3050
La tarjeta gráfica GeForce RTX 3050 es una opción versátil para los entusiastas del gaming, con capacidades avanzadas de trazado de rayos y rendimiento optimizado para juegos modernos Con su arquitectura Ampere de última generación y sus 2048 núcleos CUDA, esta tarjeta ofrece una experiencia de juego fluida y envolvente en resoluciones de hasta 1440p. Con 8 GB de memoria GDDR6, brinda un rendimiento excepcional tanto en juegos como en aplicaciones de edición.
Tarjetas gráficas NVIDIA gama media (300-400€)
GeForce RTX 3060
La GeForce RTX 3060 es una tarjeta gráfica de gama media diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en juegos de alta gama y aplicaciones creativas. Con su arquitectura Ampere mejorada y sus 3584 núcleos CUDA, esta tarjeta ofrece una experiencia de juego fluida y envolvente en resoluciones de hasta 4K. Equipada con 12 GB de memoria GDDR6, la RTX 3060 garantiza un rendimiento excepcional incluso en las cargas de trabajo más intensivas.
GeForce RTX 4060 Ti (8 GB)
La GeForce RTX 4060 Ti es una tarjeta gráfica de alta gama diseñada para satisfacer las demandas de los jugadores más exigentes y los profesionales del diseño. Esta tarjeta no solo ofrece un rendimiento de primer nivel, sino que también ofrece una calidad visual impresionante incluso en resoluciones 4K. Equipada con 8 GB de memoria GDDR6X, la RTX 4060 Ti garantiza una experiencia de juego fluida y envolvente incluso en las configuraciones más exigentes.
Tarjetas gráficas NVIDIA gama alta (superior a 600€)
GeForce RTX 4070
Es una GPU de primera línea diseñada para un rendimiento de élite tanto en juegos como en aplicaciones pesadas. Esta tarjeta gráfica garantiza que tu juego no solo sea fluido, sino también visualmente impresionante. Gracias a su tecnología RTX y una resolución de hasta 4K crean una experiencia de juego inmersiva inigualable para quienes buscan una gama alta a un precio no tan desorbitado.
Tarjetas gráficas NVIDIA gama super alta (superior a 1000€)
GeForce RTX 4080
Es una tarjeta gráfica de alto rendimiento diseñada para satisfacer las demandas de los jugadores más exigentes y creadores de contenido profesional. Esta tarjeta ofrece un rendimiento de un 40% superior a su predecesora, la RTX 3080 Súper. Esta gráfica te permite cargar rápidamente texturas de alta resolución y manejar escenas complejas con facilidad. Además, con tecnologías DLSS 4.0 y RTX ofrece una calidad visual excepcional y un realismo impresionante en todos los juegos.
GeForce RTX 4090
Es la tarjeta gráfica insignia de NVIDIA, diseñada para ofrecer el máximo rendimiento en juegos extremos y aplicaciones profesionales de renderizado y edición de video. Esta tarjeta ofrece un rendimiento extraordinario en todos los aspectos. Equipada con 48 GB de memoria GDDR6X ultra rápida te garantiza un rendimiento excepcional incluso en las cargas de trabajo más exigentes. Con un soporte para resoluciones de hasta 8K y una tasa de refresco de hasta 480 Hz, esta tarjeta proporciona una experiencia de juego incomparable en todos los sentidos.
Geforce RTX 3090
Fuentes:
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.