Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
204
)
-
▼
febrero
(Total:
39
)
- Cisco corrige vulnerabilidades críticas de ISE que...
- Logran ejecutar DOOM en un adaptador de Lightning ...
- Aprovechan vulnerabilidad de IIS de hace 6 años pa...
- Exingeniero de Google es acusado en EEUU de robar ...
- Vulnerabilidad zero-day crítica en Android
- Verificación de identidad o 'Identity check' : la ...
- Europa quiere prohibir el envío de consolas a Rusi...
- La Comisión Europea quiere acabar con la exención ...
- DeepSeek: Una investigación revela a dónde van tus...
- Google cambia las directrices de su IA y elimina u...
- Detenido en Alicante 'Natohub,' de 18 años que hac...
- Diferencias y velocidades entre PCIe Gen 4 y PCIe ...
- OCuLink, el mejor conector para gráficas externas ...
- Así es la pila atómica que ha presentado China cap...
- Instalar DeepSeek en local en Android con Termux
- Todos los modelos de IA de OpenAI
- Las impresoras 3D en Estados Unidos podrían ser in...
- El Pentágono bloquea DeepSeek en menos de una sema...
- Limpieza y mantenimiento de una tarjeta gráfica
- Conectores PCI Express x16, x8, x4 y x1: diferenci...
- Reportan algunos problemas para las GeForce RTX 5090
- Microsoft presenta el Surface USB4 Dock por 99$
- NVIDIA Studio Voice convierte el mediocre micrófon...
- OpenAI quiere diseñar robots humanoides impulsados...
- Europa anuncia OpenEuroLLM, su plan para plantarle...
- OpenAI quiere reemplazar los smartphones con un di...
- Análisis de las principales vulnerabilidades explo...
- WhatsApp detecta un ataque de spyware tipo Pegasus...
- El coste real de DeepSeek no fue de 6 millones de ...
- Windows Paint tendrá un botón de Copilot para acel...
- Guía DeepSeek: funciones y cosas que puedes hacer ...
- Cómo utilizar un SSD NVMe en Raspberry Pi
- OpenAI responde a DeepSeek publicando o3 para todos
- Cómo crear gráficos a partir de datos con ChatGPT
- App falsa de DeepSeek roba datos en Mac
- Deep Research, nueva herramienta de investigación ...
- NoName057 realiza nuevos ataques DDoS España: a la...
- Detenida en Valencia una pareja clave en la gestió...
- Manual funcionamiento GParted (edita, modifica y r...
-
▼
febrero
(Total:
39
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
La basura electrónica crece más rápido de lo que podemos reciclarla
El mundo se enfrenta a una crisis de desechos electrónicos sin precedentes. De acuerdo con el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas, los residuos electrónicos crecen a un ritmo más rápido de lo que podemos reciclarlos. Los expertos aseguran que para 2030 habrá 82 millones de toneladas de esta basura a nivel mundial.
La telco mexicana Claro reconoce haber sufrido un ataque de ransomware
La compañía de telecomunicaciones Claro, que opera en Latinoamérica, ha reconocido hace unos días haber experimentado un incidente de ransomware. La firma publicó un comunicado en los perfiles de sus filiales de distintos países en X. En concreto, en las cuentas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Grupo de ransomware 8Base apunta a pymes mexicanas
La unidad de investigación de SILIKN emitió una alerta ante el aumento en las actividades del grupo de ransomware llamado 8Base, apuntando a organizaciones mexicanas, principalmente a pequeñas y medianas empresas, en su mayoría pertenecientes al sector profesional, científico, técnico, venta al mayoreo, venta al menudeo y manufactura.
Dos AirTag expusieron el robo de víveres para Turquía en México
Una investigación realizada por la periodista Pamela Cerdeira dejó al descubierto el robo de víveres para los damnificados del terremoto de Turquía. En un artículo publicado en Opinión 51, Cerdeira explica cómo insertó dos AirTag en productos de primera necesidad que se llevarían a un centro de acopio instalado por el gobierno de la Ciudad de México. La periodista, al igual que muchos mexicanos, se cuestionó si era lógico enviar ese tipo de productos en lugar de donar a una organización en el sitio.
Pegasus sigue siendo usando en México contra los defensores de derechos humanos
Confirmado: tres periodistas de México fueron espiados con Pegasus
Foxconn confirma que el ataque de ransomware interrumpió la producción en México
El fabricante de productos electrónicos Foxconn ha confirmado que una de sus plantas de producción con sede en México se ha visto afectada por un ataque de ransomware a finales de mayo. La compañía no proporcionó ninguna información sobre el grupo responsable del ataque, pero los operadores de la banda de ransomware LockBit se atribuyeron la responsabilidad. Foxconn opera tres instalaciones en México, que producen computadoras, televisores LCD, dispositivos móviles y decodificadores, anteriormente utilizados por Sony, Motorola y Cisco Systems.