Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
La UE podría eliminar la exención aduanera a los productos de menos de 150 euros de AliExpress, Temu y Shein
El año pasado se importaron en la Unión Europea 2.300 millones de artículos con un importe inferior a 150 euros, el máximo para no pagar tasas de aduanas. Este límite con el que juegan plataformas online chinas como Temu, Shein y AliExpress podría desaparecer, ya que según informa Financial Times la Comisión Europea planea eliminar el mencionado umbral.
Así es el rendimiento de los SSD Samsung falsos de AliExpress
En el mundo del hardware, suele haber ofertas interesantes cada cierto tiempo y a veces encontramos gangas en tiendas online. Esto ocurre en algunas ocasiones en tiendas españolas, pero más si nos vamos a Chinas, como cuando podíamos comprar GPU mucho más baratas. Al final adquirir algo como un SSD de varias decenas de TB barato en tiendas como AliExpress es para no fiarnos y ahora resulta que un gran número de SSD que se hacen pasar por Samsung, son totalmente falsos y una estafa.
Recopilaron datos privados de 1.000 millones usuarios de Alibaba
El gigante chino de comercio electrónico con presencia también en España, fue "hackeado", en realidad usaron web scraping para rastrear los datos igual que con la filtración de 533 millones de teléfonos de Facebook. Alibaba, la matriz de AliExpress y AliPay, propiedad del multimillonario Jack Ma. Según las primeras informaciones, habría 1.200 millones de datos de usuarios afectados.