Entradas Mensuales

Síguenos en:

Canal Oficial Telegram de elhacker.NET Grupo Facebook elhacker.NET Twitter elhacker.NET Canal Youtube elhacker.NET Comunidad Steam: Grupo elhacker.NET Mastodon
Mostrando entradas con la etiqueta plugins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plugins. Mostrar todas las entradas

PostHeaderIcon Aceptar Cookies automáticamente y evitar mensajes molestos y repetitivos


Nos encontramos  cada día con que debemos aceptar las cookies de cada web que visitamos o nos que nos suplican que aceptemos sus "cookies" y que valoran nuestra "privacidad"



PostHeaderIcon Extensiones Visual Studio Code para programar en C o C++


Gracias a los IDE de programación (una serie programas diseñados para ayudarnos a programar de manera más eficiente, con menos errores, y con distintas ayudas y sistemas de detección y corrección de errores) los programadores pueden llevar a cabo sus proyectos de manera más eficiente y con menos probabilidades de cometer fallos y errores. Y, cuanto más especializado esté ese IDE en el lenguaje que vamos a utilizar, mucho mejor. Visual Studio Code es un programa es un editor de texto plano desarrollado por Microsoft como software OpenSource y totalmente gratuito para todo tipo de usuarios para que cualquiera programar en prácticamente cualquier lenguaje.





PostHeaderIcon Google Chrome elimina el control de plugins


chrome://plugins deja de funcionar en Chrome 57, impidiendo al usuario deshabilitar los plugins que no necesite. Algunos, por ejemplo Flash o el visor de PDF, se pueden desactivar desde otros sitios del menú de opciones. Otros, como Widevine (DRM) no se pueden desactivar en absoluto.



PostHeaderIcon Cómo activar el Click to Play de Adobe Flash Player en los navegadores


Podemos activar fácilmente el Click-to-play (Click para activar) el conocido plugin de Adobe Flash Player para todos los navegadores. Lo mismo para el resto de plugins potencialmente vulnerables como el de Oracle Java, la máquina Virtual de Java (si es que realmente lo necesitamos). Incluso el nuevo CEO de Facebook (Alex Stamos) aboga por su muerte. Bienvenidos sean los vídeos en HTML5.