Tutoriales y Manuales
Entradas Mensuales
-
▼
2025
(Total:
254
)
-
▼
enero
(Total:
165
)
-
Inteligencia artificial, TOPs y tokens
-
uBlock Origin dejará de funcionar en Chrome
-
Francia tenía su propia IA para competir con ChatG...
-
México pide en una carta a Google corregir lo que ...
-
GPU AMD RX 7900 XTX supera a la NVIDIA RTX 4090 en...
-
El FBI cierra los dominios de los foros de pirater...
-
DeepSeek sufre una filtración de datos
-
Actualizaciones de seguridad críticas para iPhone,...
-
Parece un inocente PDF, pero es una estafa bancari...
-
DeepSeek tendrá un clon «100% abierto» desarrollad...
-
¿Qué son los tokens en el contexto de los LLM?
-
¿Qué es el destilado de una LLM?
-
Se saltan el sistema de cifrado BitLocker de Windo...
-
Facebook bloquea cualquier tema de Linux de Distro...
-
Ramsomware Makop y Lynx
-
NVIDIA pide explicaciones a Super Micro por vender...
-
Investigadores canadienses afirman que un ajuste d...
-
Vulnerabilidad crítica en Cacti (SNMP)
-
FARM discos duros Seagate
-
DeepSeek habría sido entrenada con datos robados a...
-
Alibaba presenta Qwen2.5-Max, su poderosa IA
-
Huawei dice tener un chip para IA igual de potente...
-
El fabricante de móviles Oppo es víctima de una gr...
-
DeepSeek puede crear malware para robar tarjetas d...
-
Historia del fabricante Asus
-
Instalar DeepSeek (destilado) con Ollama en tu ord...
-
Lossless Scaling: ¿Qué es y cómo funciona?
-
Una hora de anuncios para ver un simple vídeo de Y...
-
Herramientas gratuitas para transcribir de audio a...
-
OpenAI Operator: el agente de IA que automatiza ta...
-
DeepSeek Janus-Pro-7B, otro modelo de IA multimoda...
-
DeepSeek es víctima de un ataque DDoS
-
NVIDIA DLSS 4 (Tecnología de Escalado de nvidia)
-
Sony abandona los discos Blu-Ray grabables, MiniDi...
-
Vulnerabilidad en el framework Llama Stack de Meta...
-
PayPal pagará 2 millones de dólares por la filtrac...
-
DeepSeek, la herramienta china que revoluciona la ...
-
119 vulnerabilidades de seguridad en implementacio...
-
Cómo bloquear y demorar bots IA de Scraping web
-
Oracle, en negociaciones con ByteDance para compra...
-
Descubren que Elon Musk hacía trampas en los juego...
-
Por ser cliente de Movistar en España tienes grati...
-
HDMI 2.2 VS DisplayPort 2.1
-
Filtrados datos personales de asegurados de Asisa
-
Los fallos que cometió Ulbricht para ser detenido:...
-
Instagram desata las críticas de los usuarios espa...
-
Donald Trump indulta a Ross Ulbricht, creador del ...
-
Alia, la IA del Gobierno Español, es un desastre: ...
-
Stargate, un proyecto de Estados Unidos para inver...
-
Ataques del ransomware BlackBasta mediante Microso...
-
El mayor ataque DDoS registrado alcanzó 5,6Tb/s me...
-
Tras el éxito de Doom en documentos PDF, ahora tam...
-
Cae una banda de ciberestafadores que enviaba hast...
-
Cómo desactivar el Antimalware Service Executable ...
-
Herramienta Restablecer Windows
-
Seagate llega a los 36 TB con sus nuevos discos du...
-
YST (‘Yo soy tú’, como se autodenominó irónicament...
-
¿Qué es la pipeline?
-
Una chica de 28 años se enamora de ChatGPT
-
Copilot+ ya permite la búsqueda local
-
DORA: la normativa europea que obliga a los bancos...
-
Apple desactiva funciones de Apple Intelligence po...
-
La empresa de hosting GoDaddy, obligada a reforzar...
-
Domina los ficheros PDF con dos servicios Docker
-
OpenAI desarrolla una IA para prolongar la vida hu...
-
TikTok cierra en Estados Unidos
-
Vulnerabilidad permite eludir UEFI Secure Boot
-
Normativa Drones España 2025
-
Robados los datos personales de 97.000 aspirantes ...
-
¿Cómo volar un dron de noche? Esta es la normativa...
-
Expuestas 15.000 configuraciones robadas de FortiG...
-
Filtración masiva en China expone 1.500 millones d...
-
Un ciberataque expone la identidad de 160.000 guar...
-
La Policía de España advierte sobre una nueva técn...
-
Microsoft estrena protección del administrador de ...
-
Windows 11 con sólo 184 MB de RAM
-
Evilginx 3 para ataques man-in-the-middle mediante...
-
Cómo Barcelona se convirtió en un centro de empres...
-
El Gobierno de España anuncia la creación de un Ce...
-
RDP Bitmap Forensics para investigaciones DFIR
-
Más de 660.000 servidores Rsync expuestos a ataque...
-
El FBI elimina el malware chino PlugX en 4.250 ord...
-
Hiren's BootCD PE con Windows 11
-
Las chicas del ENIAC y las programadoras de los Co...
-
Trucos de Windows 11
-
Millones de cuentas vulnerables por fallo en OAuth...
-
Si no actualizas a Windows 11, no podrás usar Offi...
-
Jugar al DOOM dentro de un archivo PDF
-
Los mejores procesadores para jugar en 2025, ¿cuán...
-
"Explotación masiva" de los firewalls de Fortinet ...
-
Cómo funciona la sincronización en el almacenamien...
-
Parallels ya permite emular Windows y Linux las Ma...
-
Ransomware en Servidores ESXi: Amenazas, Vulnerabi...
-
Roban información con Infostealer Lumma mediante t...
-
Cómo compartir contraseñas en Google Chrome con "M...
-
El arquitecto jefe de Xeon cambia de Intel a Qualc...
-
Hackean cuentas de Path of Exile 2 tras robar una ...
-
Microsoft consigue que su IA se vuelva experta en ...
-
Cómo instalar Stremio en Raspberry Pi para conecta...
-
"Free our Feeds" quiere evitar que los millonarios...
-
-
▼
enero
(Total:
165
)
-
►
2024
(Total:
1110
)
- ► septiembre (Total: 50 )
-
►
2023
(Total:
710
)
- ► septiembre (Total: 65 )
-
►
2022
(Total:
967
)
- ► septiembre (Total: 72 )
-
►
2021
(Total:
730
)
- ► septiembre (Total: 56 )
-
►
2020
(Total:
212
)
- ► septiembre (Total: 21 )
-
►
2019
(Total:
102
)
- ► septiembre (Total: 14 )
-
►
2017
(Total:
231
)
- ► septiembre (Total: 16 )
-
►
2016
(Total:
266
)
- ► septiembre (Total: 38 )
-
►
2015
(Total:
445
)
- ► septiembre (Total: 47 )
-
►
2014
(Total:
185
)
- ► septiembre (Total: 18 )
-
►
2013
(Total:
100
)
- ► septiembre (Total: 3 )
-
►
2011
(Total:
7
)
- ► septiembre (Total: 1 )
Blogroll
Etiquetas
Entradas populares
-
Gracias a un nuevo método de activación permanente, han conseguido eludir por completo el sistema de protección de derechos digitales (DRM) ...
-
Docker destaca por su compatibilidad entre sistemas. Las máquinas virtuales o la virtualización de hardware clásica emulan un sistema oper...
-
Trucos de Telegram que, posiblemente, no conocías. De hecho, muchas de estas funciones no están estrictamente relacionadas con el objetiv...
La importancia de la pasta térmica del procesador
La pasta térmica es un elemento fundamental en cualquier PC, porque de ella dependerá el correcto funcionamiento de componentes como el procesador y la GPU o núcleo gráfico. Si no la aplicamos correctamente, o si se encuentra en mal estado, podemos encontrarnos con problemas muy graves e incluso sufrir daños permanentes.
¿Qué es la pasta térmica?
La pasta térmica es un compuesto que conduce relativamente bien el calor. Como ya sabrás, el aire es un conductor muy malo del calor y la pasta térmica se utiliza para ocupar el espacio y evitar que quede aire entre dos superficies entre las que debe haber transferencia de calor como en una CPU o un IHS (Integrated Heat Spreader o disipador de calor integrado).
La importancia de la pasta térmica
Para evitar que la CPU o la tarjeta gráfica se dañen por el calor se utilizan disipadores de calor basados en aire o refrigeración por agua. Un disipador de calor es lo que se pone sobre la CPU para transferir el calor y mantenerla fría. Los disipadores de calor tradicionales tienen una base metálica que toca el procesador. El calor se transfiere a través de ese bloque de metal y normalmente se canaliza hacia tubos de cobre, que luego se unen a capas de finas aletas metálicas con un ventilador que sopla sobre ellas para disipar aún más el calor.
El metal de la base del disipador nunca es perfectamente plano. Por muy plano que parezca a simple vista, siempre hay protuberancias y ranuras y pequeños agujeros e irregularidades. Estos agujeros atrapan el aire cuando otra pieza de metal se presiona contra ella. Esto es malo ya que el aire es un excelente aislante del calor y significaría que que la transferencia de calor del procesador al disipador de calor no es óptima y podría dañar el sistema.
La pasta térmica resuelve este problema. No sólo está diseñada para ser conductora térmica (lo que significa que ayuda a transferir el calor de un área a otra), sino que, al estar en forma líquida, puede presionar y meterse entre todos los pequeños rincones y grietas que suelen atrapar el aire cuando no se utiliza pasta térmica.
Si bien la pasta térmica preaplicada funciona, a menudo es muy vieja y ha estado en una caja durante meses. Teniendo esto en cuenta, siempre es buena idea comprar y aplicar nueva pasta térmica cuando instalas la CPU para obtener mejores temperaturas.
Además de eso, la pasta térmica debe cambiarse anualmente, al menos idealmente, ya que con el tiempo empieza a perder su eficacia. Si dejas la pasta térmica demasiado tiempo, empezarás a ver problemas de rendimiento y un sobrecalentamiento gradual. Tampoco hay mucho problema en dejar la misma pasta térmica 2 o tres años, pero a partir de entonces sí que es muy recomendable cambiarla. Conseguirás mejorar mucho las temperaturas.
¿Qué función cumple la pasta térmica?
La pasta térmica es un compuesto utilizado para transmitir el calor desde la superficie del procesador hacia el radiador que lo refrigera. Se utiliza para servir de nexo de unión entre la CPU y el sistema de ventilación, pues de lo contrario puede darse el caso de que ambas superficies no hagan contacto entre sí, y por tanto la refrigeración no sea excesiva, lo que repercutirá directamente en la temperatura y funcionamiento de nuestro procesador.
Cómo aplicar la pasta térmica a tu procesador
La forma más sencilla de aplicar la pasta térmica es colocando una gota en el centro de la CPU. Mucha gente aconseja hacer 5 puntos, uno en el centro y el resto en cada esquina, pero de esta forma corremos el riesgo de que el sobrante se desborde y manche, incluso inutilice, nuestra placa.
Lo ideal es empezar con una pequeña cantidad en el centro, colocar el disipador encima y apretar. Debemos observar que la pasta contacte con ambas superficies y en el mayor área posible de ambos componentes. Si nos hemos quedado cortos, podemos añadir de nuevo otra pequeña gota. Repite este proceso hasta que el disipador y el procesador queden bien unidos, pero sin que la pasta térmica sobresalga por los bordes.
Características importantes de la pasta térmica
No todas las pastas térmicas valen, y es que las que son de peor calidad, pueden llegar a crear burbujas de aire que quedan entre el disipador y la CPU. Cuando vayas a comprar una pasta térmica para tu ordenador, una de las características más importantes es la conductividad térmica. La magnitud usada para medirla es W/mK. En castellano, es la cantidad de energía en forma de calor que se transfiere en un metro de superficie y grado kelvin. Nuevamente, en castellano, cuanto mayor sea ese número, mejor.
Por otro lado, tenemos la resistencia térmica, la cual se mide en cm2/W. Esta característica mide lo contrario a la conductividad térmica: la oposición que tiene la pasta al paso del calor. Por el contrario, cuanto más bajo sea este valor, mejor.
Por último, encontramos la viscosidad (medida en cP) y la densidad (en g/cm3). Cuanto más densa, menos parecido tendrá a un líquido convencional (como ocurre con el aceite y el agua, por ejemplo). Si miras unas cuantas pastas, podrás ver alguna con poca densidad o viscosidad, lo que refleja que es una pasta metálica.
Tipos de pasta térmica
Es momento de diferenciar las mejores pastas térmicas que existen, algo que nos ayudará a elegir mejor. Principalmente, existen tres tipos diferentes: pasta térmica metálica, pasta térmica de metal líquido y pasta térmica de cerámica. También existen unas láminas llamadas “Thermal Pad” que hacen la misma función, pero no es una pasta térmica. Veamos cuáles son las características de cada una de ellas.
Pasta térmica metálica
Se llama así por su mezcla de cobre, zinc y otros componentes metálicos que son combinados con la silicona líquida. Destacan por su color gris oscuro. Lo más característico de estas pastas es que su conductividad puede llegar a los 13 w/mK, siendo una de las mejores del mercado.
Otros puntos fuertes de este tipo de pastas térmicas tienen una duración más larga y soportan temperaturas bastante altas. Lo malo: el precio. Suelen ser más caras que otro tipo de pastas térmicas, pero merece totalmente la pena.
Pasta térmica de metal líquido
Este tipo de pastas es poco común, pero es la mejor que puedes comprar. Usa metales más conductivos para mejorar la conductividad térmica de las pastas metálicas. Normalmente, se usa níquel y cobre, pero encontraremos algunas con plata y oro.
Gracias a ello, su conductividad puede llegar hasta los 80 W/mK, volviéndose líquida conforme aumenta la temperatura. Pero claro, también tiene sus inconvenientes: es difícil de aplicar y tiene conductividad eléctrica. Este tipo de pastas están pensadas para un público que quiere hacer overclock extremo en su CPU. Evidentemente, por los elementos que usa, es la más cara de todas.
Pasta térmica cerámica
Son las más comunes y ofrecen una relación rendimiento/precio bastante buena para usuarios que no buscan overclocks extremos. Tienen un color blanquecino y se clasifica como “cerámica” porque se usa polvo cerámico mezclado con silicona líquida.
Su conductividad térmica no es la mejor, pasando raramente de 11 W/mK. Son las pastas térmicas más baratas, pero no por ello son malas. Eso sí, tienes que tener en cuenta de que la temperatura del procesador no va a bajar mucho debido a su baja conductividad.
Thermal Pad
Por último, queremos enseñaros una forma diferente de conducir calor del IHS al disipador. Se trata de una almohadilla que se coloca justo encima del procesador y se instala el disipador justo encima, como con las pastas térmicas.
Básicamente, son láminas flexibles que usan siliconas y con una conductividad térmica que puede llegar a más de 10 W/mK. Se han realizado pruebas en las que han demostrado estar al nivel de las pastas, e, incluso, han superado su rendimiento.
Hay que decir que la facilidad de instalación es evidente, pero tiene una contrapartida: la formación de burbujas de aire entre medias. Por ello, hay que tener en cuenta las medidas de la almohadilla para asegurarnos que la refrigeración es buena.
Cuánto puede durar tu pasta térmica
Por lo general, si quieres mantener la eficacia para conducir el calor de manera eficiente entre el procesador y el disipador de calor, lo recomendado es cambiar la pasta térmica cada 2 o 3 años, especialmente si le metes mucha caña al ordenador.
Esto es solo una cifra orientativa, ya que es imposible dar una cifra exacta porque depende de muchos factores, como:
- El tipo de pasta que uses.
- La temperatura media del procesador.
- La forma en la que hayas aplicado la pasta térmica.
- El compuesto que hayas elegido.
- La ventilación del PC: se sobre calentará más la CPU y la vida útil se reduce.
El mejor indicativo que puedes tener para saber si debes cambiar ya la pasta térmica o no es la temperatura de la CPU. Lo normal es que la CPU esté a unos 30ºC en reposo y unos 70ºC si utilizas el ordenador. Si el ordenador supera los 80ºC constantemente, es muy probable que sea el momento de ir cambiando la pasta térmica.
Propiedades de la pasta térmica
La pasta térmica es relativamente barata, así que te recomiendo que te compliques en ahorrarte unos céntimos y compres productos de marcas fiables en tiendas fiables. No merece la pena arriesgar con marcas o proveedores no fiables ya que no vas a ahorrar apenas nada y si el producto es falso o malo puedes tener thermal throttling que emporará el rendimiento del PC. Y para solucionarlo tienes que volver a abrir el PC, desmontar el disipador, etc. Un coñazo…
A continuación, vamos a ver las propiedades más importantes de la pasta térmica:
- Conductividad térmica: es la característica más importante e indica lo buena que es la pasta térmica para mover el calor de un lugar a otro. Se mide en vatios por metro cuadrado de superficie, que se muestra como W/mK. En general, cuanto más alto sea el número, mejor debería ser la pasta para conducir el calor.
Material | Conductividad térmica |
Aire | 0.024 W/mK |
Agua | 0.058 W/mK |
Arctic MX-4 | 8,5 W/mK |
Galio | 29 W/mK |
Estaño | 67 W/mK |
Thermal Grizzly Conductonaut | 73 W/mK |
Aluminio | 205 W/mK |
Cobre | 401 W/mK |
- Viscosidad: se refiere a lo espesa que es la pasta térmica. Las que tienen una mayor viscosidad son más gruesas y se parecen más a la pasta real, y normalmente adhieren mejor el disipador al procesador. Las de baja viscosidad son más líquidas. Hay que tener en cuenta que una pasta térmica de baja viscosidad puede filtrarse en la placa base con bastante facilidad si se utiliza demasiada. La viscosidad también influye en la facilidad para aplicar la pasta térmica sin que manchemos nada. Existen pastas térmicas de metal líquido, y éstas requieren un cuidado especial para aplicarlas sin dañar tus componentes.
- Peso específico: es lo densa y pesada que es la pasta térmica, y generalmente no aparece en la mayoría de las pastas térmicas, y no suele ser necesario tenerla en cuenta. Dicho esto, la gravedad específica se expresa en g/cm³, que significa gramos por centímetro cúbico.
Además de eso, también debemos conocer algunos parámetros de nuestro ordenador:
- Potencia de diseño térmico (TDP): el TDP de tu procesador te dirá cuánta energía utilizará. Puedes usarlo como una estimación de lo que se va a calentar. Los que tienen un TDP más alto utilizarán más energía, lo que genera más calor. Los procesadores para usuarios más potentes suelen consumir unos 125W.
- Temperatura ambiente: el aire que rodea a tu sistema puede desempeñar un papel muy importante a la hora de determinar lo frío (o caliente) que funciona tu sistema. Si vives en una zona en la que la temperatura es constantemente alta, es posible que quieras mejorar tu pasta térmica.
- Solución de refrigeración: la elección de la solución de refrigeración correcta puede tener un gran impacto en el sistema en general. Aunque tengas la mejor pasta térmica del mercado, si el resto del sistema no está preparado para soportar la cantidad de calor que genera tu procesador, no va a importar.
Comparativa de las mejores pastas térmicas
Material | Conductividad térmica | Temperatura CPU en idle | Temperatura CPU al 100% |
Corsair TM30 | 3,8 W/mK | 38°C | 61°C |
Arctic Silver 5 | 6,0 W/mK | 36°C | 58°C |
ionz IZP8 | 8,3 W/mK | 36°C | 57°C |
Arctic Silver Ceramique | 8,5 W/mK | 36°C | 60°C |
Arctic MX-4 | 8,5 W/mK | 36°C | 57°C |
Thermal Grizzly Aeronaut | 8,5 W/mK | 35°C | 57°C |
Mars Gaming MT1 | 9,0 W/mK | 36°C | 56°C |
Cooler Master MasterGel Maker | 11,0 W/mK | 35°C | 56°C |
Thermal Grizzly Kryonaut | 12,5 W/mk | 34°C | 56°C |
Thermaltake TG-8 | 13,8 W/mK | 33°C | 55°C |
Thermal Grizzly Conductonaut | 73,0 W/mK | 33°C | 52°C |
Qué es la pasta térmica y qué tipos hay
Es un compuesto con una consistencia bastante espesa y grasa que, dependiendo de cada tipo en concreto, utiliza diferentes materiales. No todas las pastas térmicas son iguales, y por eso su composición exacta varía, aunque la mayoría suelen tener en común una matriz líquida polimerizable, materiales conductores del calor y grasas que aíslan la electricidad.
También utilizan otros materiales, como óxido de aluminio, nitruro de boro, óxido de zinc y nitruro de aluminio. Dependiendo de su composición su rendimiento térmico puede variar bastante, tanto que en algunos casos la diferencia de temperatura entre diferentes pastas térmicas puede ser de entre 4 y 9 grados C.
Pero las diferencias entre pastas térmicas no se limitan al rendimiento térmico, su composición también determinará sí conducen o no la electricidad. Las que conducen la electricidad son muy peligrosas, porque si tenemos un pequeño derrame en la placa base puede acabar provocando un cortocircuito. En general las no conductoras de la electricidad son las más recomendables.
El metal líquido hace la misma función que la pasta térmica tradicional, pero no tiene el mismo grado de espesor y en general recuerda un poco al mercurio. Está fabricada con aleaciones de diferentes metales (varía según cada fabricante), es más difícil de aplicar y también más peligrosa, ya que tiene un alto grado de conducción de la electricidad, así que cualquier derrame puede producir daños irreversibles.
La principal ventaja del metal líquido es que tiene una conducción del calor muy alta y una larga vida útil. Por rendimiento térmico son lo mejor, pero son complicadas de utilizar y tienen un precio muy alto. En la aplicación se deben aislar adecuadamente para que no se produzcan derrames de ningún tipo.
Qué hace y por qué es importante
La pasta térmica, cuando se aplica en el procesador, actúa como elemento de contacto entre la base difusora de calor de este, también conocida como IHS, y la base de contacto del sistema de refrigeración, rellenando los huecos, espacios y fisuras diminutas que existen entre esas dos bases de metal, y haciendo que el contacto entre ambas sea casi perfecto.
Si no tenemos este elemento ambas bases de metal harían contacto directo con todas sus imperfecciones, y la transferencia de calor sería muy pobre. Con la pasta térmica se mejora el contacto de ambas superficies, y como es un material conductor del calor se acelera la transferencia del calor que se genera en el procesador del IHS a la base de contacto del sistema de refrigeración que estemos utilizando.
Por ejemplo, si tenemos un kit de refrigeración líquida de tipo AIO la base de contacto estará en la parte inferior de la bomba, y esta estará fabricada en cobre. La pasta térmica facilitará el contacto de esta con el IHS del procesador, y recogerá el calor generado, que irá a parar al líquido que se encuentra dentro de la bomba. Dicha bomba moverá el líquido por el radiador, y los ventiladores lo enfriarán.
Seguro que ya puedes imaginar por qué es tan importante, porque sin pasta térmica no sería posible conseguir una buena trasferencia de calor entre el IHS del procesador y la base del sistema de refrigeración. Esto haría que el calor se acumulase rápidamente en el IHS, y en este escenario el procesador se vería forzado a bajar su velocidad de trabajo hasta que ya no pueda más y acabe apagándose por seguridad.
La superficie del IHS también es muy pequeña y el calor se concentra muy rápido. Por eso es tan importante que la pasta térmica tenga una alta conductividad del calor, para que este se mueva lo más rápido posible y no se acumule en el procesador.
Cuándo y cómo cambiar la pasta térmica
En contra de la creencia popular la pasta térmica suele tener una vida útil considerable, aunque esto depende de cada fabricante y de cada modelo en concreto.No hace falta cambiarla cada año. Por lo general lo ideal es cambiarla cada dos o tres años, ya que a partir de ese tipo la mayoría empiezan a degradarse, se van secando y poco a poco empiezan a perder sus propiedades y su conductividad.
Para cambiar la pasta térmica tenemos que desmontar la base de contacto que va anclada al socket de la placa base, y que está justo encima del procesador. No hace falta quitar el procesador, podemos limpiar el IHS dejándolo montado en el socket de la placa base, de hecho es lo más recomendable para evitar que puedan caer restos de pasta térmica dentro del socket.
Antes de aplicar la nueva pasta térmica tenemos que limpiar la anterior. Para hacerlo os recomiendo papel de cocina y alcohol isopropílico. Aseguraos también de limpiar la base de contacto del sistema de refrigeración, puesto que ahí también habrán quedado restos de este material. Si por cualquier motivo se os caen restos de pasta térmica en la placa base o en cualquier otro lugar tranquilos, limpiadla con cuidado y no pasará nada.
Si la pasta térmica que utilizáis es conductora de la electricidad aseguraos de que no ha caído ningún resto sobre la placa base o sobre cualquier otro componente antes de encender el equipo, ya que si pasáis algo por algo y lo encendéis puede provocar un cortocircuito y llevarse por delante la placa base y otros componentes.
La manera correcta de aplicar la pasta térmica
Aunque no hay una forma estipulada como “correcta”, sí que hay otras como incorrectas: no dibujes una X, ni la distribuyas por toda la superficie. Según nuestra experiencia, la mejor forma es aplicar una pequeña dosis en el centro (una especie de guisante) para que cuando instales la refrigeración encima, se expanda por toda la IHS del procesador.
Por otro lado, queremos puntualizar que la pasta térmica de metal líquido se debe aplicar utilizando una paleta. Solo en este caso, hay que distribuirla por toda la superficie porque cuando la CPU se calienta, se vuelve líquida.
Cómo aplicar la pasta térmica
Hay muchas formas de hacerlo, pero yo utilizo tres en función de la forma que tenga el IHS del procesador:
- Si el IHS es cuadrado, como el que tenemos en los Ryzen 9000 y anteriores y en los Intel Core Gen 11 y anteriores, aplico en el centro una bolita de pasta térmica del tamaño de un guisante pequeño.
- Si el IHS es rectangular, como el que utiliza Intel en los Core Gen 12 y superiores, aplico una línea de pasta térmica de extremo a extremo en vertical partiendo del centro del IHS.
- Si es rectangular en horizontal, como el que utilizan los AMD Threadripper, lo ideal es aplicarla formando una «X» de extremo a extremo, reforzando con bolitas en las partes de la «X» que quedan vacías.
No es necesario extender la pasta térmica con una espátula u otra herramienta, una vez que instalemos la base del sistema de refrigeración la presión hará que esta cubra de forma natural toda la superficie del IHS.
https://www.wikiversus.com/informatica/procesadores/mejor-pasta-termica/
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios pueden ser revisados en cualquier momento por los moderadores.
Serán publicados aquellos que cumplan las siguientes condiciones:
- Comentario acorde al contenido del post.
- Prohibido mensajes de tipo SPAM.
- Evite incluir links innecesarios en su comentario.
- Contenidos ofensivos, amenazas e insultos no serán permitidos.
Debe saber que los comentarios de los lectores no reflejan necesariamente la opinión del STAFF.